Mostrando las entradas con la etiqueta Demetrio Stratos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Demetrio Stratos. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 03, 2009

El grito del silencio (Especial voces contemporáneas)

El Grito del Silencio

Programa especial dedicado a los cantantes contemporáneos.

El grito del silencio (Cantantes contemporáneos, parte 1)
Urcloud.com
[Duración: 33 minutos]
Fátima Miranda, Demetrio Stratos y Cathy Berberian

El grito del silencio (Cantantes contemporáneos, parte 2)
[Duración: 27 minutos]
Badi Assad, Diamanda Galás, Meredith Monk, Dawn Upshaw


lunes, diciembre 22, 2008

Demetrio Stratos

Demetrio Stratos (1945-1979)

La voz, el instrumento musical prodigioso que se dice es el primero de toda la humanidad, es en realidad una herramienta casi siempre poco aprovechada.

Cuando digo que es poco aprovechada no sólo me refiero a que la mayoría de nosotros no posee un aparato fonador apto para cantar, sino que en casi todos los casos, ni siquiera los cantantes aprovechan los recursos sonoros de su organismo. Pocos cantantes, en especial cantantes hombres, han usado su capacidad vocal al máximo como lo hizo en su efímera carrera (murió a los 34), el italiano Demetrio Stratos, conocido por ser el vocal de bandas de rock progresivo de culto, como I Ribelli y AREA.

I Ribelli / Pugni chiusi

Stratos comenzó sus estudios y experimentos vocales al percatarse, con su hija Anastassia (cuando no había aprendido a hablar), que los bebés poseen una capacidad vocal y sonora muy amplia, la cual irán perdiendo conforme aprenden un lenguaje. Es por esta razón que muchas de las canciones de Stratos no poseen palabras, con lo cual el sonido deja de estar supeditado al vocablo y al fonema para asumir toda la libertad que requiere.

De acuerdo a información de Wikipedia, Demetrio Stratos podía cantar a una frecuencia de 7,000 Hz, cuando un tenor promedio alcanza los 523 Hz, y una soprano, en la nota Do6, los 1,046; lo cual no significa que fuera un fenómeno, sino que había desarrollado técnicas extendidas de la voz muy diferentes a los de un cantante convencional. De hecho era capaz de crear multifónicos con su voz, hasta cuatro sonidos a la vez.

La importancia de las indagaciones de Demetrio Stratos se pueden apreciar en varios niveles de la música contemporánea, tanto en cantantes académicos como en cantantes de música popular como Badi Assad, entre otros.

Cometa Rossa

O titziras o mitziras

Pueden bajar el libro de Janete El Haouli, Demetrio Stratos en busca de la voz-música (PDF) en esta página.

miércoles, febrero 06, 2008

Los "Caligramas" Musicales de George Crumb

Makrokosmos I: 12. Spiral Galaxy [Symbol] Aquarius

Existen compositores cuya creatividad y virtuosismo los han apartado del mundo convencional, incluso de la misma convención musical. Quizá ese sea el caso de George Crumb, que sin renunciar a la notación creada por Guido D'arezzo hace varios siglos, así como a las nomenclaturas desarrolladas por los compositores que le antecedieron, ha imaginado un mundo musical en que espirales, cruces, círculos y otras formas geométricas no sólo se desbordan ante nuestros oídos, sino ante los ojos de quien intente interpretar sus obras.

La peculiaridad de sus partituras, así como de la forma en que hay que interpretarlas, le ha dado gran fama en el complejo mundo musical; sin embargo, sus aportes van más allá de lo que pareciera una simple curiosidad.

Cuando vi estas partituras recordé los caligramas creados por Apollinaire, Girondo y el maestro Tablada.


Makrokosmos II: 12. Agnus Dei [Symbol] Capricorn

Quizá la primera pregunta que surja es ¿Cómo se toca esto?

El compositor norteamericano George Crumb (1929) se ha caracterizado por llevar al extremo la interpretación. Uno de los casos más singulares es Makrokosmos I y II, un conjunto de piezas para piano amplificado (24 en total), que están relacionadas con los signos zodiacales. Según Crumb, estas piezas (con dedicatoria a David Burge), están inspiradas en dos grandes compositores del siglo XX, Béla Bartók y Claude Debussy. Inclusive el nombre se deriva de un conjunto de piezas de estudio para piano tituladas por Bartók, "Mikrokosmos". Asimismo, alude su admiración por los 24 preludios de Debussy (también divididos en dos series de 12 piezas).

En Makrokosmos, Crumb, tiene el ideal de llevar más allá el idioma del piano, lo cual la convierte en una de las obras más complejas de todos los tiempos.

Al pianista se le pide realizar varias acciones como silbar y vocalizar directamente al aparato resonador del piano, usar objetos metálicos que interactúen directamente con las cuerdas, varios tipos de pizzicato (con las uñas y las yemas de los dedos, así como directo en las cuerdas), hacer glissandos en las cuerdas, enmudecer las cuerdas para crear armónicos; en fin, Makrokosmos es una obra que requiere gran preparación, y no sólo para la interpretación, también para la audición, ya que es una pieza larga y de mucha contemplación, así como de cambios bruscos en el temperamento y las dinámicas. Sin duda escuchar en vivo estas piezas sería una experiencia altamente sinestésica, ya que su teatralidad hace que varios sentidos se confabulen para que pueda ser percibirla con toda cabalidad.

Otra muestra de esta teatralidad es "Vox balaenae" (Voces de ballena), en la que tres intérpretes enmascarados (flauta transversa, cello y piano [los 3 amplificados electrónicamente]) emulan el canto de las ballenas, que en realidad trata de recobrar el sentido sonoro a la "voz", sin que el signo lingüístico tenga una relevancia semántica, algo que también intentan los Poetas Sonoros, y otros cantantes como Demetrio Stratos, Meredith Monk, Joan La Barbara, Fátima Miranda (en Epitafio a las Ballenas), Diamanda Galas, entre otros.

[Esta vez les dejo los links de una interpretación de Makrokosmos...
Makrokosmos I y II, interpretado por Emmy Henz-Diemand
http://rapidshare.com/files/50541562/George_Crumb_-_Makrokosmos_I___II.part1.rar.html
http://rapidshare.com/files/50631081/George_Crumb_-_Makrokosmos_I___II.part2.rar.html
http://rapidshare.com/files/51844436/George_Crumb_-_Makrokosmos_I___II.part3.rar.html
... y para escuchar Vox Balaenae (Voces de ballena), les dejo este link donde pueden descargarla:

http://my.opera.com/STEFANfromPARIS/blog/show.dml/1171301?cid=3350043]