Luego de un largo año de espera, llega a nuestra librería EDUCAL de confianza, una de las revistas que ha sobrevivido a todas las crisis (económicas y culturales) del país, Pauta, Cuadernos de Teoría y Crítica Musical. Digo que ha sido un largo año, porque el número que hace algunas semanas salió a la venta es el número 105, correspondiente a los meses Enero a Marzo de este año que agoniza; y digo que ha sobrevivido a todas las crisis, porque desde hace más de 25 años esta revista ha llegado a manos de algunos de los melómanos y lectores melómanos más prominentes de este país. (Si usted se considera dentro de esta rara categoría, pues vaya a su librería EDUCAL de confianza, sólo requerirá de 35 pesitos).
Esta revista, dirigida por Mario Lavista y cuyo jefe de redacción es Luigi Amara (por este cargo ha pasado Juan Villoro y Luis Ignacio Helguera), se destaca de otras revistas musicales, porque su formato es muy diverso, en ella colindan de manera armoniosa los ensayos y críticas musicales, con las referencias literarias, así como poesía escogida por su contenido musical y filosófico. Además de esto, cabe destacar que cada número cuenta con la participación de un ilustrador distinto, que crea "pautas" para cada artículo de la revista.
Pautas para el No. 105 de Jonathan Farr
Este número cuenta con los siguientes artículos, ensayos y poemas:
La música callada de Eduardo Chillida / Mauricio Sotelo
Dos poemas / José Ángel Valente
Un espectro en el bosque. Rescatando a Sibelius del silencio / Alex Ross (no confundir con un greñudo panzón que cantaba Welcome to the Jungle)
De azul esta campana / Myriam Moscona
A partir de cero: John Cage / Vivian Abenshushan (este artículo pueden leerlo en el blog de la autora: Escritos para desocupados)
Patios serenos: Gabriela Ortiz en la cada de Luis Barragán / Mónica Sánchez Escuer
Villancicos del Santo Niño de las Quemaduras / Luis Felipe Fabre
Peter Sloterdijk: ¿Dónde estamos cuando escuchamos música? / Adolfo Vásquez Rocca
Dos poemas / Lucian Blaga
Concierto para violín y orquesta en la mayor, Op. 11 de Rodolgo Halffter / Jorge Barrón Corvera
Y como cada número, las Notas sin música (reseña de libros y discos), así como la irreverente Musa Inepta, ambos escritos por Juan Arturo Brennan.