Mostrando las entradas con la etiqueta Harpo Marx. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Harpo Marx. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 05, 2009

Octandre en flor* de Alberto Blanco

a Edgar Varèse

El piano sujeto con alambres de Satie.

El piano preparado con tornillos de Cage.

La guitarra en llamas al revés de Jimi Hendrix.

La guitarra en llamas y sin cuerdas de Frank Zappa.

El arpa con cuerdas de alambre de púas de Harpo Marx.

Como dijo Debussy: "Las reglas no hacen una obra de arte".

                                      O como dijo Edgar Varèse: "La falta
     de respeto
       por el orden
      establecido
         es la base de
    toda obra
     creadora".


*Música de Cámara Instantánea (2005). CONACULTA: México.

_____________________________


Como verán, Varèse era todo un cronopio, un sujeto tan poco convencional como los otros músicos citados por Alberto Blanco en su poema. En la siguiente cita del musicólogo Harold C. Schonberg, es posible advertir la forma en que componía Varèse; sin embargo, como siempre, recomiendo echarle una oreja (muy atenta) a su obra.


«Me perseguía una obsesión: un instrumento nuevo que liberase a la música del sistema temperado», dijo cierta vez [Edgar Varèse]. Buscaba instrumentos nuevos que originasen sonidos nuevos, y de un mundo extraño comenzó a componer música electrónica mucho antes de que hubiese nada parecido a ella. Estaba muy interesado en el ritmo y el timbre —mucho más que en la armonía tradicional— y perseguía el “sonido puro como sustancia viva”. Con el fin de hallar el instrumento de sus sueños trabajó con el inventor ruso Leon Theremin, quien creó un instrumento electrónico llamado theremin, y también con los Bell Telephone Laboratories.

Harold C. Schonberg

Octandre, interpretado por el Gropius Ensemble

Toda la obra de Edgar Varèse se encuentra reunida en un álbum de 2 CD's (no fue muy prolífico) del sello DECCA, interpretado por la Royal Concertgebouw Orchestra, ASKO Ensemble y dirigido por Riccardo Chailly. Es bastante recomendable este álbum que pueden descargar en el blog Música del siglo XX, el resto es ruido.