Mostrando las entradas con la etiqueta Guy Livingston. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Guy Livingston. Mostrar todas las entradas

martes, junio 01, 2010

Theft

Lansing D. McLoskey (Cambridge) "Theft", para piano y voz, interpretada por Guy Livingston
(para el proyecto "Don't Panic! 60 Seconds for Piano")


Theft

The funny thing about life is that it's temporary; that is to say, temporary in the intemporal sense of the word, meaning that all living things and all that we do are subject to the precepts and effects of time. If you live an average lifespan and escape such non-time-related hazards as fire, wolves, cancer, steep precipices, Mack trucks, and bolts of lightening you can count on somewhere in the vicinity of thirty-nine million minutes for you to use as you see fit according to your free will and constraints that may be imposed upon you by environmental, health, economic, and political boundaries. Though this may sound more than sufficient, consider that the first nine million are spent learning to simply function and trying to figure out what your priorities are. Thirteen million of them are spent sleeping and another five million or so eating to obtain the energy needed to deal with the little remaining time. Of course in order to buy all this food and protect yourself from the wolves and lightening you'll spend some nine million working by the sweat of your brow. Untold millions are spent enduring uninteresting conversations, watching bad TV shows and doing things that you don't like. You ever feel like someone just stole a minute of your life?


Robo

Lo curioso acerca de la vida es que es temporal; es decir, temporal en el sentido intemporal de la palabra, lo que quiere decir que todas las cosas vivas y todo lo que hacemos está sujeto a los preceptos y efectos del tiempo. Si usted  tiene una esperanza de vida promedio y logra escapar a peligros no relacionados con el tiempo como fuego, lobos, cáncer, precipicios escarpados, camiones Mack, y rayos, puede contar con algunos de los siguientes treinta y nueve millones de minutos que le quedan por usar como le plazcan de acuerdo a su voluntad y las imposiciones que quizá le imponga el medio ambiente, la salud, la economía y las barreras políticas. Aunque esto parezca más que suficiente, tiene que considerar que los primeros nueve millones de minutos serán gastados aprendiendo a simplificar funciones y tratando de identificar cuáles son sus prioridades. Trece millones de minutos serán usados en dormir y otros cinco millones en comer para obtener la energía que necesitará para lidiar con el resto del tiempo. Claro que para poder comprar toda esa comida y protegerse a usted mismo de lobos y rayos, tendrá que usar unos nueve millones de minutos trabajando con el sudor de su frente. Sin mencionar los millones de minutos usados en conversaciones aburridas, mirando malos programas de televisión y haciendo cosas que no le gustan. ¿Alguna vez ha sentido que alguien le robó un minuto de su vida?

lunes, abril 06, 2009

60 X 60 a circle of sound


Counting Time

La idea es similar a lo que realizó Guy Livingston con Don't panic, 60 seconds for piano (que ya había posteado anteriormente). Sesenta compositores crean una obra de un minuto o menos. Sin embargo, a diferencia del proyecto de Livingston, éste fue pensado para ser un concierto, y más adelante se editó un disco con todas las piezas.

De acuerdo con lo que dice la página de la casa productora del disco (Vox Novus), el material está hecho para escucharse de tres maneras (muy estilo Rayuela): en primera instancia, como está dispuesto, es decir, en el orden de los tracks; la segunda de forma aleatoria; y por último, escuchar cada pieza por separado y de forma repetida, para descubrir los métodos compositivos de cada autor.

El disco es una especie de composición en colectivo, y aunque en realidad es bastante ecléctica, es inevitable percatarse de los estilos diversos de los creadores de cada pieza.

El proyecto en sí es bastante interesante, no sé si el resultado será el esperado, pues un disco jamás causará el mismo impacto que un concierto. Aun así, me parece que vale la pena darle una oída a este proyecto.

En la página de Aula Electroacústica están las ligas para bajarlo.

miércoles, enero 21, 2009

Al Piano en Pánico

A Guy Livingston

Sesenta segundos después
un rayo azotó
las compuertas derribadas

la ciudad del sueño
clamó el despertar
en el claro
de los ojos

tengo miedo a
que preguntes
por el fragmento
de mi alma

qué tal si
sólo se ha
demorado
en salir de la tapa

a un segundo
del último
teclazo

se levanta
y rechina las
cuerdas
silenciadas


Guy Livingston es un pianista bastante polifacético que hace algún tiempo se le ocurrió la idea de hacer un álbum en el que incluyera piezas para piano solo que duraran en promedio 60 segundos. Naturalmente el número de piezas incluidas en el disco también sería de 60 (para promediar una hora en total); y para que el asunto fuera aun más ecléctico e innovador, pidió a 60 compositores diferentes, de 60 ciudades distintas alrededor del mundo, componer una pieza de dicha duración para este proyecto en particular.

El resultado es sencillamente fascinante, un deleite para los amantes del piano, pero también para los interesados en la música contemporánea.

Tengo que reconocer que casi no conocía a ninguno de los compositores que participaron en el proyecto, pero al parecer fueron muy bien seleccionados, pues todas las piezas ofrecen un abanico de posibilidades en el piano impresionantes. Algunas piezas están compuestas con técnicas de composición contemporáneas como el serialismo, otras se van al estilo romántico, al minimalista, algunos emplean los recursos extendidos del piano (como accionar directamente las cuerdas con las manos), e incluso la utilización de la voz y los recursos electroacústicos, por lo que recomiendo bastante el disco.


Ketty Nez (San Francisco)- Moondrunk; esta pieza tiene reminiscencias del Claro de Luna (Moonlight) de Beethoven, y un poco de Debussy


Daniel Landau (Den Haag)- Losing it again (pieza para piano y cinta)


James Baiye (Regina)- Database of Desire (para piano y voz recitada)